viernes, 25 de noviembre de 2016

Las Sinagogas de Zamora

A pesar de las muchas referencias a las sinagogas de la ciudad de Zamora, muy poco se sabe acerca de ellas. En los párrafos siguientes se ofrecen algunas pistas documentales.

Plaza Santa Lucía # 10, 
la llamada Cueva Árabe, nombre comercial que se le dio al bar de copas 
que hubo en el lugar en los años 90s  

El primer documento que menciona a una sinagoga en la ciudad de Zamora es un registro en 1283 durante el reinado de Sancho IV (Enciclopedia Judaica, Beinart, 2007). María Fuencisla García Casar recoge en su libro las leyendas que otorgan a la primera sinagoga de Zamora un lugar relevante entre las de la península ibérica (La familia de los Corcos, 1988, 43-44) y la misma autora recuerda que en 1411, el predicador Vicente Ferrer se refiere a una sinagoga principal en la ciudad (De la Sefarad judía, 2002, 428) 

Por su parte Cesáreo Fernández Duro en su Crónica histórica refiere que la primera sinagoga de Zamora se "labró" en la Judería Vieja (hoy La Horta) alrededor del año 1094 (1:26 n1, 314-15). En el caso de la Mayor, donada por los reyes Fernando e Isabel al Consejo de la ciudad en 1492, sabemos que se encontraba en la Plaza de San Sebastián. 

Guadalupe Ramos de Castro la localiza, sin embargo, en la actual Plaza de San Esteban (Juderías de CyL, 1988, 155-156), aunque hasta el momento no hemos encontrado otra bibliografía que apoye esta sugerencia. 

 
Por otra parte, la tradición oral en la ciudad agrega cinco sinagogas más en las Calles Gazapo # 5,  Ramos Carrión # 42, esquina de Rua de los Francos y Moreno, otra en el barrio de La Vega (García Casar, El pasado, 1992, 69-70) y la ubicada en Plaza Santa Lucía  # 10 (Jewish Remmants, Markman, 2003, 17-28) o también Baños de Alfonso III.

Que sepamos este último sitio es el que mejor se conserva y gracias al propietario del mismo, hemos podido ver las fotos que ilustran está nota.


En agosto de 1971, el cronista del entonces Correo de Zamora,  Andrés Sánchez Pérez, publicó dos artículos describiendo el interior del reciento al cual consideró baños. No refiere el autor que el área de localización es, precisamente, el centro de lo que se conoce como la judería vieja o del Valle.

Techo en el interior de la "Bodega" en Plaza Santa Lucía # 10

El investigador francés Jean Passini estudia dos baños en la parte alta del antiguo barrio Hamanzeit en Toledo ubicados en la calle San Juan de Dios (antigua calle del Horno) y en la casa del Greco (previa residencia se Samuel Haleví) (La judería de Toledo, 1998, 319-324). El investigador francés llega a la conclusión de que el estilo arquitectónico usado no es islámico, lo cual es opuesto al planteamiento del periodista Sánchez Pérez.

La arquitectura de ambas construcciones es similar a la que existe en Zamora.  Passini también anota que el mismo estilo se aprecia en edificios religiosos y civiles toledanos, por ejemplo en la iglesia del Cristo de la Luz (1998, 324), algo que Sánchez Pérez igualmente reconoce en su artículo de 1971. 
De acuerdo con el artículo de Sánchez Pérez, la construcción se extiende a calle Zapatería hacia el Sur. La entrada por Plaza Santa Lucía, en el Oeste, tiene otra entrada por el actual Callejón del Carmen, en el Este.

Otro detalle es que la casa próxima, hacia el norte, solía tener una construcción parecida debajo y todavía conserva visible un típico arco de medio punto, haciendo pensar que, en algún momento, el edificio pudo haber sido parte de un complejo constructivo único.

La documentación histórica presenta de forma insistente a la calle Zapatería como la arteria principal de la judería vieja por lo cual no sería extraño que las instituciones comunitarias estuviesen en su perímetro y alrededores.
En un documento del consistorio en 1501, varios años después de la expulsión,  se pide hacer una carnicería en "la sinagoga vieja" (Ladero Quesada, Libros de acuerdos del consistorio, 120, n. 83), carnicería de la cual sabemos, precisamente, que estuvo ubicada en esta zona de la Plaza Santa Lucía. 


Arcos y techo en el interior de Plaza Santa Lucía # 10

En Junio de 2014 los profesores José Ignacio Sánchez y María Machimbarrena, del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid, demostraron mediante mediciones acústicas en el sitio que la construcción constiene resonancias acústicas, lo cual hace pensar que fue creado originalmente con propósitos sociales, ya sea como lugar de reunión comunitaria o como centro religioso. 

A partir de dichas mediciones, el profesor Sánchez, especialista en bóvedas antiguas, elaboró los siguientes dibujos.

Hasta el día de hoy, que sepamos, nadie había usado instrumentos científicos para crear un croquis arquitectónico del lugar o demostrar las propiedades acústicas del mismo.