sábado, 26 de noviembre de 2016

Mikvé (baño judío)


El Mikvé (baño judío) (1) está ubicado en La Hostería Real, Cuesta de Pizarro # 7, y fue descubierto por el delineante Alfredo del Cueto, quien, junto a los arquitectos Alfonso Crespo y José Ángel Bueno, se encargó de la recuperación del edificio en los años ochenta. 

Del Cueto se dio cuenta del valor patrimonial del lugar y no intervino arquitectónicamente en él. Se asesoró de la historiadora María Fuencisla García Casar, más tarde autora de El pasado judío de Zamora (1992), quien, según afirma del Cuento, no tuvo duda de que se trataba de un Mikvé. 


El edificio era conocido en Zamora como el Palacio de la Inquisición, aunque en la ciudad nunca hubo un tribunal como tal por lo cual es posible que haya vivido en él o visitado algún oficial del Santo Oficio (2). 


El Palacio fue construido por Don Franciso de Villacís y Ponce de León (Sevilla, 1566 - ¿?), primer Conde de Peñaflor, Ministro del Consejo de Indias, Presidente de la Casa de Contratación y Regidor de Toledo, Segovia y Madrid; se cree le fueron adjuntadas algunas casas, posiblemente una que incluía el mikvé.
 
Este cuenta con un metro de profundidad, excavado a cielo abierto en la roca de donde recibe agua, esta también llega de la lluvia así como de un orificio conectado a un pozo en el patio que permite la circulación, manteniendo el agua fresca y limpia todo el tiempo. El mikvé tiene cinco peldaños y un pilar que sostiene la barandilla de sillería. 

La Cuesta de Pizarro se encuentra en el extremo oeste de la judería vieja, muy cerca de la que fuera Puerta de San Pedro, donde la documentación histórica ubica casas de judíos en el siglo XV.


 Notas

1-Estos baños servían para cumplir con algunas normas religiosas e higiénicas, entre ellas, la inmersión de las mujeres una vez al mes luego de la mestruación, igualmente antes de contraer matrimonio y después del parto, también se usan por hombres antes de la ceremonia de Shabbat y antes de celebraciones como Yom Kippur. También para la limpieza de los utensilios nuevos antes de ser usados. Este tipo de baños se han descubierto en Besalú (1964), Toledo (1989) y más recientemente en Girona (2014) y Ainsa (2015). Para más información sobre los baños en la vida comunitaria judía en la edad media ver: "Los baños" en Enrique Cantera Montenegro, Aspectos de la vida cotidiana de los judíos en la vida cotidiana de la España Medieval, Madrid, UNED, 1998, pp. 161-164. 

2-Pedro o Francisco de Villacís fue el primer Villacís conocido, era originario de Zamora, lo cual hace que este linaje se origine en esta ciudad (9) y sus descendientes se mantuviesen conectados con ella y muy posiblemente con la propiedad hoy llamada La Hostería Real. Para una clarificación del uso de los nombres Pedro y Francisco ver nota 4 en la página 9 (artículo de referendia al final)
Su hijo Pedro de Villacís se trasladó a Sevilla al ser nombrado por los Reyes Católicos Tesorero y Receptor de la Inquisición de España y Canarias al ser instaurado el Santo Oficio (9) lo cual debió ser alrededor de 1480. Sabemos que su biznieto Francisco de Villacís y Ponce de León (Sevilla, 1566 –  ¿?) le dedicó un rótulo en el sepulcro familiar en la iglesia de San Andrés en Sevilla de la cual fueron patronos a partir de 1483.
A Francisco de Villacís y Ponce de León, primer Conde de Peñaflor, se le atribuye la construcción del llamado Palacio de la Inquisición en Zamora, aunque en la ciudad no existiese sede alguna del Tribunal. Es posible que ese nombre haya sido en referencia al parentesco, así como que Francisco haya construido el edificio en el siglo XVI, expandiendo una previa propiedad de su bisabuelo e integrando en el nuevo espacio algunas casas aledañas en una de las cuales se encontraba el baño judío.
Más en: José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de Acevedo, académico de número, “El linaje sevillano de los Villacís” en Anales de la Real Academia Matrinense de Heráldica y Genealogía IV (1996-1997), Madrid, pp. 7-120